Para inscribirse a las pruebas libres de certificado de la EOI, lo tendremos que hacer online desde la escuela en la que queramos examinarnos. Pongamos el ejemplo de la EOI de Maó
Cuando accedemos al enlace, debemos seleccionar el apartado “matrícula online”.
Para que la Conselleria de Educación de la CAIB nos reconozca la formación permanente del profesoradao para formar parte de la lista de interinos/as (cursos realizado por el Ministerio de Educación, Sindicatos, etc.) deberemos realizar el trámite desde la misma página del personal docente. En primer lugar, hay que rellenar la solicitud (con toda la información que requiere), porque la tendremos que adjuntar. A continuación, hay que clicar en el enlace:
A continuación, tendremos dos maneras de autenticarnos: con usuario y contraseña (si hemos trabajado en la CAIB), o con @clave:
Para realizar el trámite de inscripción a la lista de interinos/as del personal docente de la CAIB, hay que dirigirse a la página del personal docente, en la que encontraremos el acceso al trámite:
A continuación, tendremos que elegir el método de autenticación: con usuario y contraseña (si ya se trabaja como personal docente o se ha trabajado en la CAIB) o con @clave:
Una vez nos autenticamos, nos encontramos con la página de protección de datos, le damos a siguiente:
Las inscripciones son los meses de julio y septiembre, y el curso se sigue a través del aula virtual, realizando actividades de evaluación continua y posteriormente, exámenes presenciales.
Aun así, cada tipo de estudio puede tener sus particularidades en cuanto a seguimiento y evaluación, por ello es esencial diferenciar el tipo de estudios a los que accedemos (si son cursos preparatorios o bien educación formal), así como leer la guía docente.
En Menorca hay actualmente dos EOI: una, ubicada en Maó (971 35 43 28) y otra en Ciutadella (971 38 17 42). Desde hace unos años, son dos organismos independientes, y por lo tanto, su oferta formativa puede ser diferente.
Se ofrecen los siguientes idiomas:
Maó: Alemán, Inglés, Francés, Catalán, Italiano. Por regla general, tanto de inglés como de catalán se suelen ofrecer todos los niveles; sin embargo, del resto de idiomas, la oferta varía en función de la demanda.
Ciutadella: Alemán, Inglés, Francés. Hay que consultar qué niveles se ofrecen de cada idioma, puesto que tampoco se ofertan todos.
Los cursos se inician día 1 de octubre y finalizan en mayo.
En las Islas Baleares, como en otras comunidades autónomas, se exige acreditar un determinado conocimiento de catalán para trabajar en la administración pública y en algunas empresas de ámbito privado. En función del puesto de trabajo al que se opte, se pedirá uno u otro nivel. Por regla general, cuanto más cualificación se exige para el puesto de trabajo, mayor será el nivel de exigencia de catalán. Por otro lado, tener más nivel del que se exige para desempeñar el puesto, computa como mérito en diferentes bolsas de empleo.
Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
A2 – Plataforma
Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
B1 – Intermedio
Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
B2 – Intermedio alto
Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización. Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores. Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.
C1 – Dominio operativo eficaz
Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos. Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.
C2 – Maestría
Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee. Sabe reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y resumida. Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y con un grado de precisión que le permite diferenciar pequeños matices de significado incluso en situaciones de mayor complejidad.
*Hay
otro nivel que queda fuera del MECR, que es el “llenguatge
específic” (LA), antes conocido como “nivel E”. Para la
acreditación de este nivel, sólo hay una convocatoria anual, y no
siempre se ofrecen cursos preparatorios, puesto que representa un
conocimiento específico de lenguaje administrativo. Se exige sólo
para trabajos muy específicos.
** Para aquellas personas que quieran presentarse a los cuerpos docentes de la CAIB, se exige, además, el certificado de capacitación de catalán, convocado por el Pla de Formació Lingüística i Cultural (FOLC). Según al cuerpo al que se opte (educación infantil, educación primaria, secundaria), hay una capacitación específica. Para obtener este certificado, puede hacerse a través de los cursos presenciales (la inscripción es en noviembre y los cursos se desarrollan durante el mes de enero) o bien mediante las pruebas libres (la inscripción es en enero y los exámenes en marzo). Quedan exentas de realizar la capacitación específica las personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones.