Archivo de la etiqueta: CAIB

Enseñanzas Artísticas: Música (Régimen Especial) – CAIB

Los estudios de Música entran dentro de las Enseñanzas Artísticas de Régimen Especial, y por tanto, tienen unas particularidades respecto del Régimen General. Aunque a efectos prácticos funciona igual que el Régimen General (CFGM, CFGS, Bachillerato, estudios superiores, etc.), para su acceso, en ocasiones, hay unos requisitos específicos. En el apartado de Recursos, encontraréis un esquema sobre las enseñanzas de régimen especial.

Aquí vamos a centrarnos en las enseñanzas de Música, aunque hay otras ramas dentro de las enseñanzas artísticas (Artes Plásticas y Diseño, Arte Dramático, Danza, y Conservación y Restauración de Bienes Culturales)

Las enseñanzas de Música se dividen en tres tipos de formación:

  • Enseñanzas Elementales
  • Enseñanzas Profesionales
  • Enseñanzas Superiores
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Bachillerato – CAIB

El bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria y comprende dos cursos académicos. Se puede cursar en régimen ordinario, nocturno (en los centros que ofrezcan esa posibilidad, y a distancia (a través de IEDIB). La permanencia en el régimen ordinario es de cuatro años; el régimen nocturno y a distancia no tienen limitación de permanencia.

Se desarrolla en modalidades diferentes y en itinerarios diferentes dentro de cada modalidad:

  • Ciencias
  • Humanidades y Ciencias Sociales (itinerario de Humanidades e itinerario de Ciencias Sociales)
  • Arte

Para acceder a bachillerato, los requisitos son:

  • Acreditar la titulación de ESO o equivalente
  • Acreditar un CFGM (de FP, técnico de artes plásticas y diseño, y/o de técnico deportivo)
  • Acreditar alguna titulación superior

La etapa de bachillerato se organiza en materias y comprende dos cursos académicos. Las materias se agrupan en 3 bloques de asignaturas:

  • Asignaturas troncales
  • Asignaturas específicas
  • Asignaturas de libre configuración autonómica
Sigue leyendo

Pruebas libres de Bachillerato – CAIB

La prueba libre de bachillerato es una prueba que que se convoca anualmente, y pretende facilitar el acceso, a las personas mayores de 20 años, del título de bachillerato.

Los requisitos para acceder a dicha prueba son los siguientes:

  • Tener más de 20 años o cumplirlos el primer día de la prueba
  • Ser residente en las Illes Balears
  • Estar en posesión del título de ESO o equivalente
  • No estar en posesión del título de bachillerato o cualquier otro título declarado equivalente
  • No estar matriculado en las enseñanzas de bachillerato en ninguna de las modalidades

A la hora de inscribirse a la prueba, hay que elegir de qué modalidad de bachillerato se quiere examinar:

  • Ciencias
  • Ciencias Sociales y Humanidades (ciencias sociales)
  • Ciencias Sociales y Humanidades (humanidades)
  • Artes

En la página web de las pruebas libres de bachillerato, se puede obtener información acerca de la estructura de cada materia y modelos de examen

En diciembre de 2018 se publicó en el BOIB la convocatoria para la realización de la prueba libre de bachillerato para el año 2019. El plazo de inscripción fue del 4 de febrero al 8 de marzo, y los exámenes se realizaron el 1, 2 y 3 de abril en horario de tarde.


Está previsto que para la convocatoria de 2020 el calendario sea similar. En cuanto se publique la convocatoria, se actualizará esta entrada, y se colgará la convocatoria en el apartado “Convocatorias de exámenes oficiales” de este blog.

Pruebas libres FP – CAIB

Las pruebas libres de FP están pensadas para aquellas personas que no pueden estudiar un ciclo formativo de forma presencial y/o a distancia, y te permiten examinarte de uno o más módulos de CFGM o CFGS, hasta un máximo de 660h en cada convocatoria (esto serán más o menos módulos, en función de la duración de cada uno de ellos).

Para obtener la titulación de CFGM o CFGS, deberán aprobarse todos los módulos que componen el ciclo formativo. Los únicos módulos de los que no es posible examinarse son:

  • Módulo de formación en centros de trabajo (CFGM y CFGS)
  • Módulo de proyecto (CFGS)

Todos los centros autorizados a impartir ciclos formativos presenciales están obligados a ofrecer las pruebas libres de cada uno de los módulos de los ciclos que ofertan. La oferta de las pruebas libres para este año 2019 se encuentra en este listado. Hay que tener en cuenta que hay algunos módulos que se imparten en inglés.

Sigue leyendo

Pruebas libres ESO – CAIB

Las pruebas libres de ESO están pensadas para aquellas personas que no han titulado en ESO, pero se quieren sacar el título por libre.

Los requisitos son:

  • Tener, al menos 18 años, o cumplirlos en el año de la convocatoria
  • No estar matriculado/a en los estudios que conduzcan al título de graduado en ESO

Todos los años se convocan estas pruebas libres, que se realizan en los CEPA de las Illes Balears.

Sigue leyendo

Acceso a la Universidad – CAIB

El acceso a la Universidad puede hacerse a través de diferentes vías:

Vía 1: CON TÍTULO DE BACHILLERATO + PBAU

Estar en posesión del título de bachillerato (de cualquier modalidad) y superar la prueba de acceso a la universidad.

*Para acceder a algunos estudios, será necesario, además, superar una prueba específica que convocará la propia universidad

Via 2 : CFGS. ACCESO DIRECTO

Las personas que posean un título de CFGS tienen acceso directo a la universidad.

*Hay que tener en cuenta las vinculaciones entre títulos y ramas de conocimiento

Vía 3: CON PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

*Para acceder a algunos estudios, será necesario, además, superar una prueba específica que convocará la propia universidad

Vía 4: PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS 

Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años.

*Para acceder a algunos estudios, será necesario, además, superar una prueba específica que convocará la propia universidad

Via 5: ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL O PROFESIONAL PARA MAYORES DE 40 AÑOS

Haber superado la prueba de acreditación de experiencia laboral o profesional para mayores de 40 años

Acreditación de experiencia laboral o profesional para mayores de 40 años – CAIB


La prueba de acreditación de experiencia laboral o profesional para mayores de 40 años es convocada por la UIB anualmente.

Los requisitos de acceso son:

  • Tener 40 años o cumplirlos el año de la prueba
  • No tener ninguna titulación que permita el acceso a la universidad
  • Acreditar experiencia laboral o profesional en relación con la enseñanza que se quiere cursar

La prueba consta de 4 fases:

  • Fase de valoración de experiencia profesional: la experiencia adquirida y demostrable en la misma rama de conocimiento con la enseñanza que se quiere curar, se valorará con un máximo de 7 puntos
  • Fase de valoración de la formación: se valorará con un máximo de 2 puntos, siempre que dicha formación esté relacionada directamente con los estudios que se quieren cursar
  • Fase de valoración de conocimientos de idiomas: se valorarán los idiomas acreditados con un máximo de 1 punto. Se tendrá en cuenta tanto el catalán como las lenguas extranjeras
  • Fase de entrevista personal: se valorará la madurez de la persona candidata. Se puntuará de 0 a 10

La prueba se aprobará si la persona candidata obtiene al menos, un 5 en la fase de valoración, y un 5 en la fase de entrevista personal.

Una vez la persona candidata haya aprobado cada fase, para obtener la nota final, ponderará con un 60% la fase de valoración, y un 40% la entrevista personal.

Esta prueba tiene una vigencia de 3 años (el año del examen y los dos posteriores) y sólo para los estudios a los que se opta en el momento de matricularse de la prueba.

Prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años – CAIB


La prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años es convocada anualmente por la UIB.

Los requisitos son:

  • Tener 45 años o cumplirlos en el año en el que se realiza la prueba
  • No tener ninguna titulación que dé acceso a la universidad

La prueba se compone de dos partes:

  • Fase escrita: 
    • Prueba de catalán
    • Prueba de castellano
    • Comentario de texto
  • Entrevista personal para conocer el grado de madurez de la persona aspirante

Cada ejercicio se valora del 0 al 10. La calificación es la media de los ejercicios, siempre y cuando se saque, como mínimo, un 4. Para aprobar y ser declarado apto, es necesario obtener, al menos, una calificación de 5.

Enseñanzas Artísticas: Artes Plásticas y Diseño (Régimen Especial) – CAIB

Los estudios de Artes Plásticas y Diseño entran dentro de las Enseñanzas Artísticas de Régimen Especial, y por tanto, tienen unas particularidades respecto del Régimen General. Aunque a efectos prácticos funciona igual que el Régimen General (CFGM, CFGS, Bachillerato, estudios superiores, etc.), para su acceso, en ocasiones, hay unos requisitos específicos. En el apartado de Recursos, encontraréis un esquema sobre las enseñanzas de régimen especial.

Aquí vamos a centrarnos en las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño, aunque hay otras ramas dentro de las enseñanzas artísticas (Música, Arte Dramático, Danza, y Conservación y Restauración de Bienes Culturales).

Las enseñanzas de artes plásticas y diseño se dividen en dos tipos de formación:

  • Enseñanzas Profesionales
  • Enseñanzas Superiores
Sigue leyendo

Certificados de profesionalidad – CAIB

Los certificados de profesionalidad son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral. Se ordenan en 26 familias profesionales y tres niveles de cualificación.

En sentido, cada certificado se corresponde con un perfil profesional estructurado en unidades de competencia. El certificado incluye la formación asociada a dicho perfil, de manera que las  unidades de competencia se asocian a módulos formativos, contemplándose también un Módulo de Formación Práctica en Centros de Trabajo.

*Estos módulos formativos pueden encontrar su equivalencia en los módulos de la Formación Profesional, de modo que si se acredita algún módulo de un certificado de profesionalidad, éste será reconocido por la Administración educativa y podrá convalidarse por el módulo correspondiente de FP.

Se obtienen a través de dos vías:

  • Formación formal: superando todos los módulos correspondientes al certificado de profesionalidad. Estos certificados pueden ofrecerse a través de Talleres de Empleo, Formación en Alternancia con el Empleo, formación para personas desocupadas, etc. El organismo encargado de gestionar esta oferta formativa es el SOIB.
  • Reconocimiento de la experiencia laboral o vías no formales de formación: cuando se haya obtenido el reconocimiento y la acreditación de todas las unidades de competencia que componen el certificado. El organismo encargado de gestionar el reconocimiento de la experiencia es el IQPIB.
Sigue leyendo