Archivo de la etiqueta: estudios

Enseñanzas Artísticas: Danza (Régimen Especial) – CAIB

Los estudios de Danza entran dentro de las Enseñanzas Artísticas de Régimen Especial, y por tanto, tienen unas particularidades respecto del Régimen General. Aunque a efectos prácticos funciona igual que el Régimen General (CFGM, CFGS, Bachillerato, estudios superiores, etc.), para su acceso, en ocasiones, hay unos requisitos específicos. En el apartado de Recursos, encontraréis un esquema sobre las enseñanzas de régimen especial.

Aquí vamos a centrarnos en las enseñanzas de Danza, aunque hay otras ramas dentro de las enseñanzas artísticas (Artes Plásticas y Diseño, Arte Dramático, Música, y Conservación y Restauración de Bienes Culturales).

Las enseñanzas de Danza se dividen en tres tipos de formación:

  • Enseñanzas Elementales
  • Enseñanzas Profesionales
  • Enseñanzas Superiores
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Enseñanzas Artísticas: Arte Dramático (Régimen Especial) – CAIB

Los estudios de Arte Dramático entran dentro de las Enseñanzas Artísticas de Régimen Especial, y por tanto, tienen unas particularidades respecto del Régimen General. Aunque a efectos prácticos funciona igual que el Régimen General (CFGM, CFGS, Bachillerato, estudios superiores, etc.), para su acceso, en ocasiones, hay unos requisitos específicos. En el apartado de Recursos, encontraréis un esquema sobre las enseñanzas de régimen especial.

Aquí vamos a centrarnos en las enseñanzas de Arte Dramático, aunque hay otras ramas dentro de las enseñanzas artísticas (Artes Plásticas y Diseño, Música, Danza, y Conservación y Restauración de Bienes Culturales).

Sigue leyendo

Bachillerato – CAIB

El bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria y comprende dos cursos académicos. Se puede cursar en régimen ordinario, nocturno (en los centros que ofrezcan esa posibilidad, y a distancia (a través de IEDIB). La permanencia en el régimen ordinario es de cuatro años; el régimen nocturno y a distancia no tienen limitación de permanencia.

Se desarrolla en modalidades diferentes y en itinerarios diferentes dentro de cada modalidad:

  • Ciencias
  • Humanidades y Ciencias Sociales (itinerario de Humanidades e itinerario de Ciencias Sociales)
  • Arte

Para acceder a bachillerato, los requisitos son:

  • Acreditar la titulación de ESO o equivalente
  • Acreditar un CFGM (de FP, técnico de artes plásticas y diseño, y/o de técnico deportivo)
  • Acreditar alguna titulación superior

La etapa de bachillerato se organiza en materias y comprende dos cursos académicos. Las materias se agrupan en 3 bloques de asignaturas:

  • Asignaturas troncales
  • Asignaturas específicas
  • Asignaturas de libre configuración autonómica
Sigue leyendo

Pruebas libres de Bachillerato – CAIB

La prueba libre de bachillerato es una prueba que que se convoca anualmente, y pretende facilitar el acceso, a las personas mayores de 20 años, del título de bachillerato.

Los requisitos para acceder a dicha prueba son los siguientes:

  • Tener más de 20 años o cumplirlos el primer día de la prueba
  • Ser residente en las Illes Balears
  • Estar en posesión del título de ESO o equivalente
  • No estar en posesión del título de bachillerato o cualquier otro título declarado equivalente
  • No estar matriculado en las enseñanzas de bachillerato en ninguna de las modalidades

A la hora de inscribirse a la prueba, hay que elegir de qué modalidad de bachillerato se quiere examinar:

  • Ciencias
  • Ciencias Sociales y Humanidades (ciencias sociales)
  • Ciencias Sociales y Humanidades (humanidades)
  • Artes

En la página web de las pruebas libres de bachillerato, se puede obtener información acerca de la estructura de cada materia y modelos de examen

En diciembre de 2018 se publicó en el BOIB la convocatoria para la realización de la prueba libre de bachillerato para el año 2019. El plazo de inscripción fue del 4 de febrero al 8 de marzo, y los exámenes se realizaron el 1, 2 y 3 de abril en horario de tarde.


Está previsto que para la convocatoria de 2020 el calendario sea similar. En cuanto se publique la convocatoria, se actualizará esta entrada, y se colgará la convocatoria en el apartado “Convocatorias de exámenes oficiales” de este blog.

Prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años – CAIB


La prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años es convocada anualmente por la UIB.

Los requisitos son:

  • Tener 45 años o cumplirlos en el año en el que se realiza la prueba
  • No tener ninguna titulación que dé acceso a la universidad

La prueba se compone de dos partes:

  • Fase escrita: 
    • Prueba de catalán
    • Prueba de castellano
    • Comentario de texto
  • Entrevista personal para conocer el grado de madurez de la persona aspirante

Cada ejercicio se valora del 0 al 10. La calificación es la media de los ejercicios, siempre y cuando se saque, como mínimo, un 4. Para aprobar y ser declarado apto, es necesario obtener, al menos, una calificación de 5.

Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) – CAIB

Los CFGS son estudios profesionalizadores que permiten adquirir las competencias técnicas necesarias para el desarrollo de una profesión. 

Se clasifican en familias profesionales y tienen su equivalencia, a nivel profesional y de titulación, en los certificados de profesionalidad de nivel 3.

Los requisitos de acceso son los siguientes:

  • Estar en posesión del Título de Bachillerato o superior
  • Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP)
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)

*Esta prueba de acceso puede prepararse en el CEPA.

La titulación que se obtiene es la de Técnico Superior de la profesión correspondiente al CFGS cursado. Con esta titulación se puede acceder, siempre que se reúnan los requisitos establecidos en cada caso, a:

  • Estudios universitarios de Grado (sin necesidad de realizar una prueba de acceso). Tendrán preferencia aquellas personas que hayan realizado un CFGS de la misma rama de conocimiento del grado al que quieran acceder

*Si se estudia un CFGS en las Illes Balears, y a continuación se quiere acceder a un grado en la UIB, se pueden reconocer un número determinado de créditos, en función de los diferentes grados que se quieran cursar. La UIB ofrece una tabla de reconocimiento automático de créditos entre CFGS y grados universitarios.

*Para el reconocimiento de créditos de otras universidades, habrá que consultar el grado concreto de cada universidad

Con la obtención de un CFGS, existe la posibilidad de obtener carnets y/o acreditaciones profesionales, según la familia profesional.

Día 1 de septiembre de 2019 empieza la solicitud de admisión fuera de plazo para cursar FP presencial (FPB, CFGM y CFGS) durante el curso 2019 – 2020. Hay que tener en cuenta que en septiembre hay que consultar las plazas vacantes.

Para conocer toda la oferta de FP en Baleares, consultad el apartado de Recursos.

Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) – CAIB

Los CFGM son estudios profesionalizadores que permiten adquirir las competencias técnicas necesarias para el desarrollo de una profesión. 

Se clasifican en familias profesionales y tienen su equivalencia, a nivel profesional y de titulación, en los certificados de profesionalidad de nivel 2.

Los requisitos de acceso son los siguientes:

*Esta prueba de acceso puede prepararse en el CEPA.

La titulación que se obtiene es la de técnico de la profesión correspondiente al CFGM cursado. Con esta titulación se puede acceder, siempre que se reúnan los requisitos establecidos en cada caso, a:

Con la obtención de un CFGM, existe la posibilidad de obtener carnets y/o acreditaciones profesionales, según la familia profesional.

Día 1 de septiembre de 2019 empieza la solicitud de admisión fuera de plazo para cursar FP presencial (FPB, CFGM y CFGS) durante el curso 2019 – 2020. Hay que tener en cuenta que en septiembre hay que consultar las plazas vacantes.

Para conocer toda la oferta de FP en Baleares, consultad el apartado de Recursos.

Formación Profesional Básica (FPB) – CAIB

La FPB son ciclos formativos, clasificados en familias profesionales que tienen una duración de dos cursos académicos, y están destinados al alumnado que no ha finalizado la ESO y quieren dirigir su formación hacia la formación profesional.

Los requisitos de acceso son los siguientes:

  • Tener entre 15 años (o cumplirlos durante el curso) y 17 años
  • Haber cursado 3º ESO
  • Se accede a propuesta del equipo docente

Se compone de los módulos siguientes:

  • Módulos profesionales asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
  • Módulos asociados a los bloques comunes siguientes (siguiendo el referente de la ESO, y contextualizado en el campo profesional del título):
    • Comunicación y sociedad: lengua castellana, lengua extranjera, ciencias sociales y lengua catalana
    • Ciencias aplicadas: matemáticas, ciencias aplicadas al contexto personal y aprendizaje en un campo profesional
  • Módulo de Formación en Centros de Trabajo (240h realizadas en los últimos meses del segundo curso)

Una vez finalizada la FPB, se obtiene el título de técnico profesional básico de la familia profesional correspondiente, así como la cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales, lo que permite continuar formándose en certificados de profesionalidad del mismo nivel, o bien de niveles superiores, siempre que sean de la misma familia y área profesional. 

También existe la posibilidad de obtener el título en ESO si se hace la prueba final de evaluación de ESO.

Este título de FPB da acceso a los estudios de Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM), teniendo en cuenta las preferencias de acceso.

** Pueden obtener el título de FPB las personas mayores de 22 años que tengan acreditadas todas las unidades de competencia incluidas en el título profesional básico, bien sea:

  • A través de certificados de profesionalidad de nivel 1
  • A través de la acreditación de competencias profesionales

Día 1 de septiembre de 2019 empieza la solicitud de admisión fuera de plazo para cursar FP presencial (FPB, CFGM y CFGS) durante el curso 2019 – 2020. Hay que tener en cuenta que en septiembre hay que consultar las plazas vacantes.
Para conocer toda la oferta de FP en Baleares, consultad el apartado de Recursos.

Prueba de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PBAU) – CAIB

La PBAU es la prueba de acceso a la universidad para aquellas personas que han cursado bachillerato y quieren acceder a los estudios de grado. En las Illes Balears, es la UIB el organismo encargado de convocar la prueba (independientemente de donde se quiera estudiar el grado universitario).

Esta prueba consta de dos bloques:

Bloque de acceso
– Obligatorio
– Vigencia permanente
– Consta de las materias comunes + la materia de modalidad de bachillerato
– Historia de España
– Lengua Castellana
– Lengua Catalana
– Lengua Extranjera (inglés)
– Materia de modalidad
-Matemáticas II (Ciencias)
-Latín II (Humanidades)
-Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (Ciencias Sociales)
-Fundamentos del Arte II (Artes)
Bloque de admisión
– Voluntario
– Se pueden realizar hasta 3 materias
– Tiene 3 años de vigencia
– Calculan la nota de admisión, si ésta pondera en el grado
– Alemán II
– Artes Escénicas
– Biología
– Cultura Audiovisual II
– Dibujo Técnico II
– Diseño
– Economía de la Empresa
– Física
– Fundamentos del Arte II **
– Francés II
– Geografía
– Geología
– Griego II
– Historia del Arte
– Historia de la Filosofía
– Latín II **
– Matemáticas II **
– Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II **
– Química