Archivo de la etiqueta: Illes Balears

Pruebas acceso a enseñanzas artísticas superiores de música

Se ha publicado el calendario para inscribirse a las pruebas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de música. Para más información, se puede encontrar aquí, en el BOIB y en el Conservatorio Superior de les Illes Balears.

Sigue leyendo

Pruebas acceso a enseñanzas artísticas superiores de arte dramático

Se ha publicado el calendario para inscribirse a las pruebas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de arte dramático. Para más información, se puede encontrar aquí, en el BOIB y en la web de ESADIB.

Sigue leyendo

Calendario de preinscripción a enseñanzas elementales y profesionales de música y danza

Se ha publicado el calendario para inscribirse a las pruebas de acceso a las enseñanzas elementales y profesionales de música y danza. Para más información, se puede encontrar aquí y en el BOIB. Las inscripciones y pruebas de acceso se realizarán en los centros en los que se vaya a cursar los estudios.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Enseñanzas Artísticas: Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Régimen Especial) – CAIB

Los estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales entran dentro de las Enseñanzas Artísticas de Régimen Especial, y por tanto, tienen unas particularidades respecto del Régimen General. Aunque a efectos prácticos funciona igual que el Régimen General (CFGM, CFGS, Bachillerato, estudios superiores, etc.), para su acceso, en ocasiones, hay unos requisitos específicos. En el apartado de Recursos, encontraréis un esquema sobre las enseñanzas de régimen especial.

Aquí vamos a centrarnos en las enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, aunque hay otras ramas dentro de las enseñanzas artísticas (Artes Plásticas y Diseño, Música, Danza, y Arte Dramático).

Las enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales tienen su nivel más elemental en las enseñanzas superiores.

Sigue leyendo

Enseñanzas Artísticas: Danza (Régimen Especial) – CAIB

Los estudios de Danza entran dentro de las Enseñanzas Artísticas de Régimen Especial, y por tanto, tienen unas particularidades respecto del Régimen General. Aunque a efectos prácticos funciona igual que el Régimen General (CFGM, CFGS, Bachillerato, estudios superiores, etc.), para su acceso, en ocasiones, hay unos requisitos específicos. En el apartado de Recursos, encontraréis un esquema sobre las enseñanzas de régimen especial.

Aquí vamos a centrarnos en las enseñanzas de Danza, aunque hay otras ramas dentro de las enseñanzas artísticas (Artes Plásticas y Diseño, Arte Dramático, Música, y Conservación y Restauración de Bienes Culturales).

Las enseñanzas de Danza se dividen en tres tipos de formación:

  • Enseñanzas Elementales
  • Enseñanzas Profesionales
  • Enseñanzas Superiores
Sigue leyendo

Enseñanzas Artísticas: Arte Dramático (Régimen Especial) – CAIB

Los estudios de Arte Dramático entran dentro de las Enseñanzas Artísticas de Régimen Especial, y por tanto, tienen unas particularidades respecto del Régimen General. Aunque a efectos prácticos funciona igual que el Régimen General (CFGM, CFGS, Bachillerato, estudios superiores, etc.), para su acceso, en ocasiones, hay unos requisitos específicos. En el apartado de Recursos, encontraréis un esquema sobre las enseñanzas de régimen especial.

Aquí vamos a centrarnos en las enseñanzas de Arte Dramático, aunque hay otras ramas dentro de las enseñanzas artísticas (Artes Plásticas y Diseño, Música, Danza, y Conservación y Restauración de Bienes Culturales).

Sigue leyendo

Enseñanzas Artísticas: Música (Régimen Especial) – CAIB

Los estudios de Música entran dentro de las Enseñanzas Artísticas de Régimen Especial, y por tanto, tienen unas particularidades respecto del Régimen General. Aunque a efectos prácticos funciona igual que el Régimen General (CFGM, CFGS, Bachillerato, estudios superiores, etc.), para su acceso, en ocasiones, hay unos requisitos específicos. En el apartado de Recursos, encontraréis un esquema sobre las enseñanzas de régimen especial.

Aquí vamos a centrarnos en las enseñanzas de Música, aunque hay otras ramas dentro de las enseñanzas artísticas (Artes Plásticas y Diseño, Arte Dramático, Danza, y Conservación y Restauración de Bienes Culturales)

Las enseñanzas de Música se dividen en tres tipos de formación:

  • Enseñanzas Elementales
  • Enseñanzas Profesionales
  • Enseñanzas Superiores
Sigue leyendo

Bachillerato – CAIB

El bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria y comprende dos cursos académicos. Se puede cursar en régimen ordinario, nocturno (en los centros que ofrezcan esa posibilidad, y a distancia (a través de IEDIB). La permanencia en el régimen ordinario es de cuatro años; el régimen nocturno y a distancia no tienen limitación de permanencia.

Se desarrolla en modalidades diferentes y en itinerarios diferentes dentro de cada modalidad:

  • Ciencias
  • Humanidades y Ciencias Sociales (itinerario de Humanidades e itinerario de Ciencias Sociales)
  • Arte

Para acceder a bachillerato, los requisitos son:

  • Acreditar la titulación de ESO o equivalente
  • Acreditar un CFGM (de FP, técnico de artes plásticas y diseño, y/o de técnico deportivo)
  • Acreditar alguna titulación superior

La etapa de bachillerato se organiza en materias y comprende dos cursos académicos. Las materias se agrupan en 3 bloques de asignaturas:

  • Asignaturas troncales
  • Asignaturas específicas
  • Asignaturas de libre configuración autonómica
Sigue leyendo

Acreditación de experiencia laboral o profesional para mayores de 40 años – CAIB


La prueba de acreditación de experiencia laboral o profesional para mayores de 40 años es convocada por la UIB anualmente.

Los requisitos de acceso son:

  • Tener 40 años o cumplirlos el año de la prueba
  • No tener ninguna titulación que permita el acceso a la universidad
  • Acreditar experiencia laboral o profesional en relación con la enseñanza que se quiere cursar

La prueba consta de 4 fases:

  • Fase de valoración de experiencia profesional: la experiencia adquirida y demostrable en la misma rama de conocimiento con la enseñanza que se quiere curar, se valorará con un máximo de 7 puntos
  • Fase de valoración de la formación: se valorará con un máximo de 2 puntos, siempre que dicha formación esté relacionada directamente con los estudios que se quieren cursar
  • Fase de valoración de conocimientos de idiomas: se valorarán los idiomas acreditados con un máximo de 1 punto. Se tendrá en cuenta tanto el catalán como las lenguas extranjeras
  • Fase de entrevista personal: se valorará la madurez de la persona candidata. Se puntuará de 0 a 10

La prueba se aprobará si la persona candidata obtiene al menos, un 5 en la fase de valoración, y un 5 en la fase de entrevista personal.

Una vez la persona candidata haya aprobado cada fase, para obtener la nota final, ponderará con un 60% la fase de valoración, y un 40% la entrevista personal.

Esta prueba tiene una vigencia de 3 años (el año del examen y los dos posteriores) y sólo para los estudios a los que se opta en el momento de matricularse de la prueba.